Prevén más de 10 mil asistentes en Tianguis Turístico 2025

Será una edición histórica por la cercanía con Estados Unidos, aseguró el secretario de Turismo de BC, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

El Tianguis Turístico 2025, que se celebrará por primera vez en Baja California, dejará una derrama económica inmediata de 1,380 millones de pesos, según previsiones de autoridades locales.

El secretario de Turismo de BC, Miguel Aguíñiga Rodríguez, indicó que se espera una afluencia de 10,000 asistentes, entre compradores, expositores, representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, invitados especiales, expositores de todas las entidades federativas, entre otros.

Se trata, añadió el funcionario, de una edición histórica: “el primer Tianguis Turístico Binacional”, pues la actividad económica y social del estado está profundamente ligada al constante intercambio entre México y Estados Unidos, siendo Tijuana la frontera más transitada del mundo, por lo que se espera atraer un número récord de compradores del vecino país.

Durante una rueda de prensa organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) en la ciudad de México, se informó que el recinto oficial del evento, el Centro Metropolitano de Convenciones – Baja California Center, cuenta con una superficie de exposición de más de 22,000 metros cuadrados.

El Tianguis Turístico 2025 se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo del próximo año. Para atender a los visitantes, el estado cuenta con una vasta oferta hotelera: 7,125 habitaciones de 3 a 5 estrellas en Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate. Tan sólo Tijuana y Playas de Rosarito suman 5,576 habitaciones.

About Perla Oropeza

Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, comenzó labores en Notimex en los años 80. Ha sido correctora, redactora, reportera y colaboradora en diversos espacios periodísticos. En EL FINANCIERO trabajó en diversos proyectos, como la edición de Fin de Semana que duró 7 años. Fue editora de la agencia de noticias Finsat y El Financiero Bajío, en el cual intervino desde su planeación hasta el último número publicado, en septiembre de 2019. Desde 2012 dirige grandesempresas.mx, en línea con sus temas favoritos: Negocios, economía y turismo. Twitter: @Perla_O