Nearshoring impulsa el negocio de rentas vacacionales

La relocalización de empresas abre oportunidades para nacionales y extranjeros que buscan invertir en el sector inmobiliario turístico.

Puerto Vallarta.

El sector inmobiliario turístico de México, que cuenta con 983 mil habitaciones y 300 mil viviendas vacacionales, es uno de los más favorecidos por el nearshoring, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

Y es que la relocalización de empresas, al mismo tiempo que requiere de terrenos industriales, también exige espacios temporales para directivos, gerentes, consultores y todos los involucrados en esta estrategia, además de que coloca al país en la mira de inversionistas.

Un reciente estudio del grupo inmobiliario Levy Holding indica en que el comportamiento turístico en distintas regiones del país ha generado una demanda sostenida de propiedades vacacionales y de hospedaje, propiciando oportunidades de inversión en el sector hotelero y de bienes raíces por su alta ocupación y tarifas de renta.

En regiones como Riviera Nayarit, Baja California Sur y Riviera Maya, la plusvalía supera el 10 por ciento de incremento en su valor año con año. Y en regiones como el Norte y el Bajío mexicano la demanda es creciente por su impulso industrial.

Cada vez más mexicanos y extranjeros se dedican a la compra o construcción de casas, departamentos y condominios residenciales con el fin de obtener ingresos o rentas a largo, mediano o corto plazo en destinos de playa y ciudad, expone la AMPI.

Este fenómeno, añade, “se beneficia de los estímulos fiscales que ofrece el país, el costo de vida, así como la diversidad cultural y belleza natural de México. Esto es un gran atractivo para los extranjeros que buscan invertir en el sector inmobiliario nacional».

Los destinos más demandados actualmente para este tipo de inversiones son  la Ciudad de México, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Ajijic, Chapala, Los Cabos y Riviera Nayarit, entre otras ciudades, además de playas y pueblos mágicos.

A partir de este domingo y hasta el próximo día 28, la AMPI se reúne en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta para celebrar décima tercera edición del Summit Turístico Internacional AMPI 202.

Emilio Rojas Cobián, presidente nacional de la AMPI, informó que se espera la asistencia de más de 400 personas en este encuentro, que ofrecerá capacitación, preparación y trae una temática enfocada en temas digitales e inteligencia artificial, con ponentes de primera clase a nivel nacional e internacional.

About Perla Oropeza

Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, comenzó labores en Notimex en los años 80. Ha sido correctora, redactora, reportera y colaboradora en diversos espacios periodísticos. En EL FINANCIERO trabajó en diversos proyectos, como la edición de Fin de Semana que duró 7 años. Fue editora de la agencia de noticias Finsat y El Financiero Bajío, en el cual intervino desde su planeación hasta el último número publicado, en septiembre de 2019. Desde 2012 dirige grandesempresas.mx, en línea con sus temas favoritos: Negocios, economía y turismo. Twitter: @Perla_O