Cancún, quinto destino favorito de viajeros internacionales

El sector de viajes tendrá en 2024 un mayor tráfico de pasajeros y estancias más largas: informe de Mastercard Economics Institute.

Cancún es el quinto destino más popular entre viajeros de todo el mundo, según el último informe del Mastercard Economics Institute “Travel Trends 2024″, que reúne datos de 74 mercados del mundo.

El reporte identificó los destinos de moda con base en los datos de reservas de vuelos para la temporada de verano de 2024.

Munich se ubicó como el destino con la mayor demanda turística a nivel mundial desde junio hasta agosto de 2024, en relación con los niveles normales, principalmente porque acogerá en junio el partido inaugural de la Eurocopa de futbol.

Tokio ocupa el segundo lugar en la lista, gracias a que un yen históricamente débil y un año completo sin restricciones han hecho que los turistas regresen en oleadas, superiores a los niveles históricamente normales.

El número tres de la lista quizá sea el menos esperado. Tirana, Albania, está a poca distancia en coche de muchos hoteles costeros y es mucho más económica en comparación con los principales centros turísticos de otros países costeros europeos.

En el top ten de los destinos preferidos para visitar de junio a agosto de 2024 se encuentran:

  • Munich, Alemania
  • Tokio, Japón
  • Tirana, Albania
  • Niza, Francia
  • Cancún, México
  • Bali, Indonesia
  • Bangkok, Thailandia
  • Kerkyra /Corfú, Grecia
  • Frankfurt, Alemania
  • Oranjestad, Aruba.

El informe establece que los viajeros del mundo han incrementado notablemente la duración promedio de las vacaciones, de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024, influidos por destinos más baratos y climas cálidos.

Los viajes en crucero están superando los niveles de demanda anteriores a la pandemia, impulsados por la accesibilidad en comparación con los hoteles.

Durante los 12 meses comprendidos entre marzo de 2019 y febrero de 2020, la duración promedio de la estadía de un viaje fue de aproximadamente cuatro días. Pero ya en marzo de 2024, la duración de un viaje de placer a nivel mundial es cercana a los cinco días.

Estas estancias más largas generalmente se traducen en un mayor gasto por viaje y un mayor impulso económico para las empresas que apoyan las economías locales en la industria de viajes.

Los turistas, de hecho, están gastando cifras récord en todo el mundo, pues el apetito por viajar sigue creciendo.

Mientras en destinos en Asia-Pacífico y Europa se registra un sólido crecimiento del gasto en moda de lujo, en México se observa una reducción de 22 por ciento en el gasto de turistas en ropa de lujo, lo que se atribuye a la apreciación del peso respecto al dólar estadounidense observada en los últimos cinco años. En cambio, en el último año, las compras de ropa casual crecieron 14 por ciento.

De hecho, el Índice Nacional de Precios Turísticos de México (INPT) se ubicó en 136.77 en abril de 2024, lo que significa una inflación interanual de 6.98 por ciento en abril de 2024, lo que es 2.5 puntos porcentuales mayor al nivel observado en abril de 2023, cuando fue de 4.48 por ciento.

La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México informaron que los componentes que integran el INPT registraron la siguiente inflación anual: el transporte aéreo 19.56 por ciento; restaurantes, bares y similares 7.56; autobús foráneo 6.05; hoteles 5.68; servicios turísticos en paquete 4.14 y cuotas de autopista 2.21 por ciento de incremento.

Durante el mes de abril de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.20% con respecto al mes anterior, arrojando una inflación interanual de 4.65% en relación con abril de 2023. Por tanto, el INPT presenta una inflación interanual de 2.33 puntos mayor al INPC.

About Perla Oropeza

Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, comenzó labores en Notimex en los años 80. Ha sido correctora, redactora, reportera y colaboradora en diversos espacios periodísticos. En EL FINANCIERO trabajó en diversos proyectos, como la edición de Fin de Semana que duró 7 años. Fue editora de la agencia de noticias Finsat y El Financiero Bajío, en el cual intervino desde su planeación hasta el último número publicado, en septiembre de 2019. Desde 2012 dirige grandesempresas.mx, en línea con sus temas favoritos: Negocios, economía y turismo. Twitter: @Perla_O